Ruta de navegación

Pruebas Saber ​3°, 5°, 7° y 9°

Haz clic en este botón para conocer más acerca de la aplicación 2022 

Haz clic en este botón para conocer más acerca del Lanzamiento de Trayectorias Escolares

Conozcan los principales datos de nuestra prueba - 2022

Objetivo

¿Qué son las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°?  


Estrategia del Gobierno Nacional que busca obtener información para medir con mayor precisión los procesos de aprendizajes de los estudiantes en el país y, además de evaluar diferentes áreas del conocimiento. El examen, también suministrará insumos acerca de las habilidades socioemocionales y factores asociados que puedan incidir en el desarrollo de aprendizajes. 


Para mayor información: 

 

Descripción de las pruebas Pruebas Saber 3°,5°,7° y 9° 2022


El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes darán inicio a la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9° en distintos Establecimientos Educativos del territorio nacional durante el primer semestre de 2022, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evalúan competencias básicas de los estudiantes. 

Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentarán un cuestionario de factores asociados.

Esta aplicación no tendrá ningún costo para las instituciones educativas seleccionadas, así mismo será muestral y controlada en modalidad lápiz y papel y electrónica para la población con discapacidad, dónde se busca evaluar estudiantes que cursaban 3°, 5°, 7° y 9°.de educación básica primaria y secundaria. En 2022 estos estudiantes estarán cursando 4°, 6°, 8° y 10°.

Con los resultados de esta aplicación se establecerá el informe de línea base que permitirá generar resultados nacionales para el nuevo ciclo de estas pruebas, no por Institución Educativa. Lo anterior, a partir de los instrumentos piloteados en 2019 y 2021.



 
 
Criterios de convocatoria

Para la convocatoria de esta aplicación las sedes fueron seleccionadas con base en una muestra para esta aplicación, la cual en esta oportunidad no es censal por establecimiento educativo, ahora es muestra de sedes. Se buscó representación según la naturaleza de la Institución Educativa y su ubicación: urbano - rural, oficial – no oficial, entre otras características.


Adicionalmente, en esta aplicación se pensó un diseño muestral que permitiera generar estimaciones a nivel departamento. 
Los estratos están dados por las desagregaciones de las siguientes variables:
 
  1.     Departamento 
  2.     Oferta (3°,5°,7° y 9° +7° y 9°, 3° y 5°) 
  3.     Sector 
  4.     Zona  
  5.     Pilotos de 2021 en modalidad electrónica

Debido a que es una prueba muestral y controlada. Se publicará un informe general en 2022 y no se contarán con resultados a nivel de Institución Educativa.
Pruebas que se aplicarán
Los estudiantes de tercero, quinto, séptimo y noveno presentarán Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura y Matemáticas; los estudiantes de quinto, séptimo y noveno presentarán: Ciencias Naturales y Educación Ambiental, y Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano y acciones y actitudes y Competencias Comunicativas en Lenguaje: Escritura.

Igualmente, se aplicarán tres cuestionarios auxiliares cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes y directores de grupo también presentarán un cuestionario de factores asociados.

La prueba se basa en el diseño universal de la evaluación, al brindar un mayor acceso a toda la población e incluyendo a personas en condición de discapacidad.

Conoce más acerca de estas pruebas

Junto al Ministerio de Educación Nacional daremos inicio a la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° en su edición 2022 en distintos Establecimientos Educativos del territorio nacional, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evaluarán competencias básicas de los estudiantes. Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentarán un cuestionario de factores asociados.

Esta aplicación no tendrá ningún costo para las instituciones educativas y tendrá como gran novedad la medición de trayectorias escolares, proporcionando una estrategia de diagnóstico, evaluación y planeación, que implica observar y seguir al estudiante a través del tiempo y en el tránsito de sus ciclos escolares aportando información valiosa para la educación en el país.

Responsive Image

Alcance

Responsive Image

  

Se realizará una aplicación muestral y controlada en modalidad de lápiz y papel y aplicación electrónica para población con discapacidad.

Responsive Image

  

Los rectores/directivos de sede y docentes también presentarán un cuestionario de factores asociados.​

Responsive Image

  

Se contempla la aplicación de 3 cuestionarios auxiliares y su objetivo es recolectar información socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales.
Responsive Image

  

Esta medición establece la línea base que permitirá presentar diferentes análisis de resultados de nivel nacional y regional. 

Responsive Image

* Se busca evaluar estudiantes que cursaban 3°, 5°, 7° y 9°.de educación básica primaria y secundaria.​
* En 2022 estos estudiantes estarán cursando  4°, 6°, 8° y 10°.


¿En qué vamos?

Texto 1
Responsive Image
Texto
Texto
Texto 2
Texto
Texto
Texto
Responsive Image

* Se busca evaluar estudiantes que cursaban 3°, 5°, 7° y 9°.de educación básica primaria y secundaria.​
* En 2022 estos estudiantes estarán cursando  4°, 6°, 8° y 10°.

Conoce las competencias a evaluar

Publicador de contenidos

# Archivo Fecha publicación Tipo Peso(KB) Descargas
1 Marco de Referencia Matemáticas Saber 3579 Mar 3, 2022 3:26:49 PM pdf 1524426 2676
2 Marco de Referencia Competencias Ciudadanas Saber 3579 Mar 3, 2022 3:26:46 PM pdf 1558651 954
3 Marco de Referencia Habilidades Socioemocionales Saber 3579 Nov 11, 2021 5:46:27 PM pdf 836066 4398
4 Marco de Referencia Competencias Comunicativas en Lenguaje Saber 3579 Mar 3, 2022 3:26:48 PM pdf 1610022 1406
5 Marco de Referencia Ciencias Naturales y Educación Ambiental Saber 3579 Mar 3, 2022 3:26:44 PM pdf 5915311 3146

Publicador de contenidos

# Archivo Fecha publicación Tipo Peso(KB) Descargas
1 Guía de orientación Saber 3 2022 Feb 28, 2022 11:25:24 AM pdf 3072177 13359
2 Guía de orientación Saber 7 2022 Feb 28, 2022 11:25:19 AM pdf 3295016 766

  1. Matemáticas
  2. Lectura
Responsive Image
La prueba se basa en el diseño universal de la evaluación, al brindar un mayor acceso a toda la población e incluyendo a personas en condición de discapacidad. 
Responsive Image
En la prueba de papel y lápiz, dónde se evalúan competencias básicas, también se recoge información socioeconómica en todos los grados.

5°, 7° y 9°

  1. Matemáticas
  2. Lectura 
  3. Escritura
  4. Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  5. Acciones y Actitudes
  6. Pensamiento Ciudadano
La prueba se basa en el diseño universal de la evaluación, al brindar un mayor acceso a toda la población e incluyendo a personas en condición de discapacidad. 
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
En la prueba de papel y lápiz, dónde se evalúan competencias básicas, también se recoge información socioeconómica en todos los grados.

Icfes internacional

Lectus eros arcu venenatis habitasse phasellus congue duis, ante nec netus penatibus ac magna, eu ultrices massa dictum a etiam. Nisl purus pretium neque id accumsan vitae cubilia, a nascetur nullam etiam hendrerit fusce, metus orci ultricies mollis ut dis. Lacus primis in felis neque curabitur at dignissim nibh vestibulum etiam, congue a molestie id commodo aliquet non placerat hac.
Lectus eros arcu venenatis habitasse phasellus congue duis, ante nec netus penatibus ac magna, eu ultrices massa dictum a etiam. Nisl purus pretium neque id accumsan vitae cubilia, a nascetur nullam etiam hendrerit fusce, metus orci ultricies mollis ut dis. Lacus primis in felis neque curabitur at dignissim nibh vestibulum etiam, congue a molestie id commodo aliquet non placerat hac.

Cronograma

Card image
18 y 19 de abril
 
Visitas Previas a Instituciones. 
 
Card image
20 de abril
  

Aplicación controlada a estudiantes.

Card image
21 de abril
  

Aplicación de cuestionarios auxiliares a estudiantes, docentes y rectores. 

Trayectorias Escolares

¿Qué son?
Responsive Image
Por primera vez en el país se desarrollará una estrategia de seguimiento a la historia académica de los estudiantes de muestra longitudinal. Proporciona una estrategia de diagnóstico, evaluación y planeación, que implica observar y seguir al estudiante a través del tiempo y en el tránsito de sus ciclos escolares. Para identificar aspectos como la deserción, la repitencia, la promoción, la permanencia y el desempeño escolar del estudiante y los resultados a nivel de establecimientos educativos.
Permite observar al estudiante como un sujeto íntegro, que proviene de un contexto familiar, social y económico particular determinando qué relación hay entre el contexto general del estudiante y su ciclo escolar. Es así como se diseñarán instrumentos de indagación que serán aplicados a estudiantes, docentes y madres, padres o cuidadores.
¿Por qué es importante este componente?

01.

Proporciona una estrategia de diagnóstico, evaluación y planeación, que implica observar y seguir al estudiante a través del tiempo y en el tránsito de sus ciclos escolares.​

02.

Identifica aspectos como la deserción, la repitencia, la promoción, la permanencia y el desempeño escolar del estudiante y los resultados a nivel de establecimientos educativos.​

03.

Permite observar al estudiante como un sujeto íntegro, que proviene de un contexto familiar, social y económico particular determinando qué relación hay entre el contexto general del estudiante y su ciclo escolar. Es así como se diseñarán instrumentos de indagación que serán aplicados a estudiantes, docentes y madres, padres o cuidadores ​
Ya puedes ver las diferentes sesiones de difusión para conocer los principales resultados de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° - Trayectorias Escolares, realizadas durante 2021.

Informes

Publicador de contenidos

# Archivo Fecha publicación Tipo Peso(KB) Descargas
1 Informe Nacional de los Resultados de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° Dec 8, 2022 7:26:53 PM pdf 11924986 1222
2 Boletín Caribe Dec 8, 2022 6:38:11 PM pdf 1401925 171
3 Boletín Centro Sur Dec 8, 2022 6:38:12 PM pdf 917927 167
4 Boletín Centro Oriente Dec 8, 2022 6:38:13 PM pdf 1156015 275
5 Región Eje Cafetero - Antioquia Dec 8, 2022 6:38:14 PM pdf 1357431 157
6 Boletín Llanos Dec 8, 2022 6:38:16 PM pdf 987084 101
7 Boletín Pacífico Dec 8, 2022 6:38:17 PM pdf 1605338 223

Aplicación 2021

Objetivo
El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes darán inicio a la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9° en distintos Establecimientos Educativos del territorio nacional durante el segundo semestre de 2021, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evalúan competencias básicas de los estudiantes. Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes y directores de grupo también presentarán un cuestionario de factores asociados.
Entre las novedades que tiene esta prueba para el presente año, y que no tendrá ningún costo para las instituciones educativas seleccionadas, está la de incluir la aplicación piloto para los estudiantes de grado 7°, además, de realizar por primera vez una aplicación completamente electrónica, la cual será muestral y controlada. 

Con los resultados de esta aplicación se establecerá el informe de línea base que permitirá generar resultados nacionales para el nuevo ciclo de estas pruebas, lo anterior, a partir de los instrumentos piloteados en 2019 que implicaron la actualización de los marcos conceptuales de las pruebas en los grados 3°, 5°, y 9°.

 
Novedades
Como factor diferencial y adicional, además de evaluar los grados de corte y cierre de los niveles de la educación básica, mitad de la básica primaria (3°), y cierre de la básica primaria y secundaria (5° y 9°, respectivamente), se incluirá la aplicación piloto para grado 7°.
Con los resultados de esta aplicación se establecerá el informe de línea base que permitirá generar resultados nacionales para el nuevo ciclo de estas pruebas, lo anterior, a partir de los instrumentos piloteados en el 2019 que implicaron la actualización de los marcos conceptuales de las pruebas en los grados 3°, 5°, y 9°.

Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes y directores de grupo también presentarán un cuestionario de factores asociados.
Pruebas que se aplicarán
Los estudiantes de tercero, quinto, séptimo y noveno presentarán Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura y Matemáticas; los estudiantes de quinto, séptimo y noveno presentarán: Ciencias Naturales y Educación Ambiental, y Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano y acciones y actitudes y Competencias Comunicativas en Lenguaje: Escritura.
Igualmente, se aplicarán tres cuestionarios auxiliares cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes y directores de grupo también presentarán un cuestionario de factores asociados.
La prueba se basa en el diseño universal de la evaluación, al brindar un mayor acceso a toda la población e incluyendo a personas en condición de discapacidad. 

Para garantizar una efectiva aplicación, el Icfes otorgará los apoyos requeridos a los estudiantes con discapacidad, de acuerdo con lo registrado en el proceso de inscripción por parte de la Institución Educativa y sede jornada.
Criterios De Convocatoria De Las Instituciones Educativas
Las Instituciones Educativas y sedes jornadas convocadas para la aplicación fueron seleccionadas con base en una muestra. Se buscó representación según la naturaleza de la Institución Educativa y su ubicación: urbano - rural, oficial – no oficial, entre otras características.
Debido a que es una prueba muestral y controlada. Se publicará un informe general en 2022 y no se contarán con resultados a nivel de Institución Educativa
Marcos de referencia
Guías de orientación
Manual de usuario de inscripción
Inscripción

Lo invitamos a escribir al correo electrónico saber3579@icfes.gov.co o comunicarse vía telefónica desde Bogotá al 7436103, o desde su celular al 031 - 7436103, o ingresar al Chat Saber 3°, 5°, 7° y 9°  y le pones este link: https://frontos.outsourcing.com.co:8206/chatsaber.php

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Validación código DANE
Aplicación electrónica
APLICACIÓN ONLINE
Para descargar la versión online para windows 7 o superior, seleccione la opción de " Descargar Examen para Windows".

Para descargar la versión online para Mac OS X 10.14, seleccione la opción de "  Descargar Examen para Mac OS".
Para descargar la versión online para Linux Ubuntu 18.04.4, seleccione la opción de " Descargar Examen para Linux Ubuntu".
Actividades extracurriculares
Actividades Extracurriculares
Actividades que promueven el aprendizaje
Ambiente escolar
Diferencias sociales y la percepción sobre la discriminación
Emociones y actitudes frente a la agresión
Factores asociados
informes factores asociados
Intimidación escolar y percepción de inseguridad en el colegio
Participación estudiantil y gobierno escolar
Percepción del colegio y la relación de los estudiantes con los profesores
Responsabilidad democrática
Uso de tecnologías de la información y la comunicación
Piloto muestral 2019 de las Pruebas Saber ​3°, 5°, 7° y 9°

¿Qué se aplicará en el año 2019?

  • Se aplicará un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para Instituciones Educativas de calendario A en octubre de 2019, que tiene el propósito de mejorar la estrategia de evaluación de los aprendizajes de la Pruebas Saber 3º, 5º y 9º

  • Lo anterior, de acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo en la estrategia "Evaluación para Aprendizaje de Calidad". (Fuente, Bases PND pp. 290-291).


¿Qué se tiene previsto para el año 2020?

  • Se realizarán dos aplicaciones, la primera será un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para las Instituciones Educativas de calendario B en el primer semestre de 2020.  La segunda aplicación será para la Prueba Saber 3°,5°,9° en el segundo semestre, para las Instituciones Educativas de Calendario A.  

 
¿Cuáles fueron los criterios de convocatoria de las Instituciones Educativas que aplicarán los pilotos muestrales de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9º para Calendario A y para Calendario B?

  • Las Instituciones Educativas y Sedes Jornadas convocadas para la aplicación, fueron definidas siguiendo una metodología estadística, que buscó representación teniendo en cuenta la naturaleza de la Institución Educativa, así como su ubicación (urbano-rural, oficial-no oficial). En la muestra no fueron incluidas las Instituciones sabatinas, nocturnas y de educación para adultos.

   
 ¿Cómo será la aplicación de las pruebas pilotos muestrales?

  • Todas las Instituciones Educativas convocadas a participar en la Prueba piloto para Calendario A, presentarán la Prueba piloto en lápiz y papel, mientras que algunos estudiantes de algunas Instituciones Educativas presentarán la Prueba de manera electrónica.

 

  • Los estudiantes de calendario B la aplicarán en papel y lápiz.


¿Cuáles serán las pruebas que se aplicarán?

  • Los estudiantes de tercero presentarán: Matemáticas y Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura.

  • Los estudiantes de quinto y noveno presentarán: Matemáticas, Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura y Escritura, Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano y Acciones y Actitudes, Ciencias Naturales y Educación Ambiental y un Cuestionario Socioeconómico.


¿Qué otras novedades trae el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°,5°,9°?

  • La Prueba tiene un énfasis en evaluación inclusiva, brindando mayor acceso a toda la población, incluyendo población con discapacidad y grupos étnicos. Para garantizar una efectiva aplicación el Icfes le otorgará los apoyos requeridos a los estudiantes con discapacidad, de acuerdo a lo registrado en el proceso de inscripción por parte de la Institución Educativa y Sede Jornada.

  • Los estudiantes de 3°, 5° y 9° que presenten la prueba piloto también presentarán un cuestionario socioeconómico, cuestionario de habilidades socioemocionales y un cuestionario de factores asociados, con el fin de hacer seguimiento a los indicadores relacionados con el proceso de aprendizaje del estudiante.  Adicionalmente, los rectores y los docentes directores de grupo presentarán un cuestionario de factores asociados, que tendrá como objetivo conocer otros factores que inciden en la enseñanza y en la calidad educativa (clima escolar, ambiente de aula, entre otras)


¿Las pruebas generarán resultados institucionales?

  • No. Debido a que es una prueba piloto muestral y su objetivo es mejorar la estrategia de evaluación de los aprendizajes, se publicará un informe general y no se contarán con resultados a nivel de Institución Educativa. Por lo anterior, tampoco habrá período de reclamaciones. Cualquier petición o consulta relacionada con la prueba o el informe, será respondida con base en los presentes términos y condiciones.

¿Participar en estas pruebas afectará el Índice Sintético de la Calidad Educativa – ISCE de las instituciones?

  • No. Los resultados que pudieran generar las pruebas no serán publicados ni reportados a las Instituciones Educativas que acepten la convocatoria a participar, dado que, al ser un piloto, su propósito es validar la confiabilidad de los nuevos instrumentos. Es por esto que los pilotos no producirán insumos para ningún efecto relacionado con el Índice Sintético de Calidad –ISCE, para los efectos del Artículo 2.3.8.8.2.3.1. y siguientes del Decreto 501 de 2016.

 Si mi Institución Educativa y Sede Jornada fue convocada para ser parte del piloto muestral ¿cómo seré informado?

  • Nos estaremos comunicando a través del envío de correos electrónicos registrados en el Directorio Único de Establecimientos Educativos – DUE y vía telefónica, de igual serán informadas las Secretarías de Educación sobre las Instituciones Educativas convocadas.


 ¿La participación en el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° implica costo para la Institución Educativa convocada?

  • No implica ningún costo.

¿Si fui convocada que debo hacer?

  • Realizar el proceso de inscripción en la plataforma PRISMA previa actualización de la información en los sistemas misionales DUE y SIMAT.

  • Diligenciar la información de la Institución Educativa junto con la carga masiva uno a uno de los estudiantes por cada grado y el reporte de los estudiantes con discapacidad.


 ¿Qué pasa si mi Institución Educativa no fue convocada para participar en el piloto de las Pruebas Saber 3°,5°,9°?

  • Dado que al ser un piloto y las conclusiones que pudieran generar las pruebas no serán publicados ni reportados, ni serán insumo para el Índice Sintético de Calidad – ISCE, no se genera impacto para las Instituciones Educativas que no fueron convocadas.


Cualquier inquietud puede radicar su solicitud directamente a través de la Unidad de Atención al Ciudadano del ICFES mediante el link http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr o comunicarse a las líneas 4841460 o 018000519535, donde podrá tener una mejor trazabilidad de su solicitud.

Conoce nuestra galería

Icfes internacional

Lectus eros arcu venenatis habitasse phasellus congue duis, ante nec netus penatibus ac magna, eu ultrices massa dictum a etiam. Nisl purus pretium neque id accumsan vitae cubilia, a nascetur nullam etiam hendrerit fusce, metus orci ultricies mollis ut dis. Lacus primis in felis neque curabitur at dignissim nibh vestibulum etiam, congue a molestie id commodo aliquet non placerat hac.
Lectus eros arcu venenatis habitasse phasellus congue duis, ante nec netus penatibus ac magna, eu ultrices massa dictum a etiam. Nisl purus pretium neque id accumsan vitae cubilia, a nascetur nullam etiam hendrerit fusce, metus orci ultricies mollis ut dis. Lacus primis in felis neque curabitur at dignissim nibh vestibulum etiam, congue a molestie id commodo aliquet non placerat hac.