.

Inscripciones abiertas para el registro y recaudo extraordinario a los exámenes Saber 11 - Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Paso a paso de inscripciones, como individual, a los exámenes Saber 11 y Validación del Bachillerato Académico.
Paso a paso, para instituciones educativas, de la inscripción de estudiantes al examen Saber 11 - Calendario B y Pre Saber
Proyéctate con el Icfes y da el próximo paso hacia tu futuro profesional
Aprovecha la etapa de registro y recaudo extraordinario  e inscríbete ya.

¡Tienes hasta el 13 de enero!
Para la política educativa
A partir de los datos de las diferentes pruebas y exámenes buscamos medir el desarrollo estudiantil.
¡Toma la delantera y sácala del estadio!
Entrénate con  nuestro Preicfes y obtén los mejores resultados en el examen Saber 11°.
¡Prepárate y ve a la fija!
Herramientas gratuitas que te ayudarán a obtener un alto puntaje y fortalecer tu conocimiento. 

Noticias

 

Publicador de contenidos

Atrás Icfes ofrecerá cursos de formación para que Instituciones de Educación analice sus resultados del examen Saber Pro.

20220630_cursos_formacion

ICFES


Bogotá, 30 de junio de 2022 – Dentro del proceso de evolución que viene desarrollando el Icfes, la entidad realizó la presentación del reporte de valor agregado y aporte relativo, basado en los resultados de las pruebas Saber Pro, espacio que busca resaltar la información que se genera desde el Instituto que permiten profundizar en el análisis de la calidad de los programas académicos universitarios de educación superior, apoyar los procesos de autoevaluación institucional y estimular el diálogo académico sobre la calidad educativa en el país.

“Dentro de las buenas noticias, este año estamos lanzando un curso práctico para que las Instituciones de Educación Superior y personas interesadas en cómo hacer sus propias estimaciones de valor agregado y aporte relativo, a través de los datos que generamos y que se encuentran en el DataIcfes, y generamos un visor. Cada Institución tiene su informe de valor agregado y aporte relativo que pueda analizarlo. Y esto permite compararse con otras instituciones del mismo grupo de referencia. Brinda la posibilidad no sólo que cada institución tenga su propio informe sino poder consultar esos resultados a partir de un visor”, explicó la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

La Funcionaria también destacó, que este ejercicio del reporte de valor agregado y aporte relativo es uno de los usos que se puede realizar con los resultados de las Pruebas Saber Pro y lo que se busca es que todas las Instituciones de Educación Superior conozcan el esfuerzo que desde el Icfes se realiza a nivel país para poder generar esta información que es única a nivel internacional y que el país pueda tener una medición de todos sus estudiantes no solamente cuando están entrando a la Educación Superior sino también como están finalizando y poder analizar esa información.

Así mismo, viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez, destacó la importancia de fortalecer la educación superior como un desafío permanente que requiere un compromiso de todos los actores del sector y atender las necesidades de la comunidad académica. “Colombia cuenta con una oportunidad muy valiosa, reconocida a nivel internacional, que es que tenemos dos pruebas censales que mide las competencias de los estudiantes al terminar la media, y al terminar la educación superior, sumadas las otras pruebas en los diferentes niveles educativos. Tenemos una producción anual de un diagnóstico muy poderoso, que da cuenta de la realidad educativa nacional”.

Por último, se desarrollo un conversatorio, en el cuál se destacó los datos que generan este tipo de reportes en el proceso de mejoramiento de calidad de la educación superior en el país. El espacio fue moderado por Lorena Trujillo, jefe Oficina Asesora de Investigación, y en que también participaron, además del Viceministro de Educación Superior y la Directora General del Icfes; Helmuth Trefftz Gómez, coordinador del CNA 2022 y Jorge Valencia, coordinador Observatorio de Educación del Caribe Colombiano en Universidad del Norte.

¡Juntos Transformamos El Saber!  

Icfes en redes

 

¡Somos más que pruebas!

Cronograma de Evaluaciones 

Icfes Social

Somos una entidad que reconoce y valora la calidad de la educación como la clave para construir escenarios de inclusión social, aportar a la competitividad económica y laboral del país y fortalecer los espacios comunes de aprendizaje, como las aulas de clase.

Nuestra esencia es transformar los resultados de las pruebas de Estado en una oportunidad para identificar las necesidades de aprendizaje y apropiación de competencias de las personas, en cualquier etapa de su vida.

Hoy, recorremos el País aprendiendo de nuestros niños, niñas y jóvenes, de sus contextos socio emocionales, de cómo apropian el conocimiento y lo transforman en competencias para la vida. Acompáñanos en este viaje por el territorio nacional con Icfes social.